1. Para evitar que se contaminen los alimentos, ¿De dónde deben mantenerse alejados?.
De la basura , de los animales, de las plantas, de los animales.
De los medicamentos y de los productos de limpieza.
De la basura, de las personas, de los productos de limpieza.
De la basura, de los productos de limpieza, de los animales, de los medicamentos.
2. ¿Qué se debe hacer al lavarse las manos?
Limpiarse las manos en una toalla que usen los manipuladores
Lavarse las manos en el fregadero para ahorrar agua.
Lavarse con agua caliente y jabón antibacteriano.
Lavarse las manos solo si estas se manchan.
3. ¿A qué se refiere el sistema APPCC (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos)?
Es un sistema para controlar algunos lugares del establecimiento que pueden ser peligrosos
Es un sistema que permite planificar como tratar un alimento, conociendo de antemano los problemas que se pueden presentar ( descongelación, etc ).
Es un sistema que aplican los inspectores de sanidad para comprobar si un establecimiento puede tener riesgo de contaminación.
Es un sistema para comprobar si un producto está contaminado.
4. ¿Qué es lo que se debe hacer con los residuos y basuras?
Mantener abierta la tapa del contenedor para echar la basura dentro.
Tener el cubo de basura lo más cerca posible de donde se estén preparando alimentos para poder echar los desperdicios.
Tirar la basura diariamente.
Usar la bolsa de basura varios días hasta que se llene.
5. Los puntos que más deben controlar los manipuladores de su higiene personal son:
Las manos, la cara y el pelo.
Las manos, la boca y la nariz.
Las manos, el pelo, las heridas y granos, las ropa, la boca y la nariz.
Las manos, las heridas, el pelo, la boca.
6. Además de la temperatura, ¿Que otro factor disminuye el crecimiento bacteriano?
La oscuridad
La acidez
La humedad.
El tiempo.
7. ¿Pueden mantenerse juntos los alimentos crudos y los alimentos cocinados?.
No, nunca.
Sí, siempre
Sí, siempre y cuando los alimentos crudos sean verduras.
No, si los alimentos cocinados están calientes
8. Según la normativa estatal, ¿De quién es responsabilidad que los manipuladores tengan una formación adecuada?
Del centro de estudios donde obtienen el certificado de manipulador.
De la empresa donde trabaje el manipulador.
De los propios manipuladores.
De la Consejería de Sanidad.
9. ¿Qué es lo que NO se debe hacer cuando se lavan útiles de cocina y piezas desmontables?
Lavarlos con agua caliente.
Dejar restos de desinfectante para que los utensilios duren limpios más tiempo.
Dejarlos secar al aire después de aclarar
Eliminar los restos de comida con un cepillo.
10. ¿Qué deben cumplir los aparatos y utensilios en contacto con los alimentos?
Deben ser de aluminio, desmontables y lavables.
Deben ser desmontables y no tener grietas, zonas oxidadas ni agujeros que acumulen suciedad.
No deben ser aparatos eléctricos.
Deben ser de plástico.
11. Cocinando por encima de cierta temperatura se comienza a frenar el crecimiento de las bacterias. ¿Cuál es esa temperatura?
100 ºC
50 ºC
200 ºC
75º C
12. ¿Qué alimentos se contaminan con más facilidad?
Todos los alimentos crudos
Leche, huevos, carne picada, pastelería, ensaladas
Todos los alimentos se contaminan por igual.
Solo la carne y los huevos